SOJA: Noviembre US$ 4,50 / Enero US$ 4,87 Tras subir un 1,3% durante la semana anterior, la soja terminó la jornada con nuevas mejoras en Chicago. Entre las razones de la tónica alcista se destacaron los comentarios sobre rindes que estarían resultando menores que los esperados en la cosecha estadounidense, algo que están notando, por ejemplo, los acopiadores, que recibe menos granos que los que esperaban almacenar. Acerca del ritmo de la cosecha, ante la ausencia de informes oficiales por el cierre del gobierno en Estados Unidos, los privados estimaron en promedio un avance de las labores sobre el 73% del área apta. Por otro lado, volvieron a escucharse comentarios sobre un posible acercamiento de posiciones entre Estados Unidos y China, en la previa de la reunión que sostendrían en Corea del Sur a finales del presente mes Donald Trump y Xi Jinping. Según el presidente de Estados Unidos, China aceptaría un acuerdo comercial por la soja y volvería a comprar tanta soja estadounidense como lo hacía en el pasado. Cabe volver a recordar que hasta el momento China no compró ni un kilo de soja 2025/2026 en Estados Unidos, luego importar unos 22 millones de toneladas durante el ciclo anterior. Entonces, más allá de que el mercado necesita creer que finalmente se arribará a algún acuerdo que reestablezca el comercio de soja entre estos países, el margen entre las palabras y los hechos es cada vez más estrecho. Por otro lado creer que las compras chinas pasarán de 0 a 20/22 millones de toneladas tras una reunión, y con un sinfín de temas sin resolución, no es más que un acto de fe...en tiempos agnósticos. Fue positivo hoy para el mercado estadounidense el informe semanal sobre la inspección de embarques –uno de los pocos reportes oficiales que ve la luz pese al cierre del gobierno–, en esta ocasión para el segmento del 10 al 16 de octubre, dado que en él el USDA relevó despachos de soja por 1.474.354 toneladas, por encima de las 1.017.172 toneladas del trabajo anterior y del rango previsto por los privados, que fue de 500.000 a 1.355.000 toneladas. En Brasil, con datos al jueves último, la consultora AgRural relevó el avance de la siembra de soja 2025/2026 sobre el 24% del área apta, contra el 14% de la semana anterior; el 18% de igual momento de 2024, y el 30% de la misma fecha de 2023. "El avance de las labores se vio favorecido por las lluvias que llegaron en buen momento en los tres estados del Medio Oeste de Brasil, donde en una semana se duplicó la superficie sembrada. Con más humedad, la siembra ganó fuerza extra en Mato Grosso, que superó a Paraná por primera vez en esta campaña, tomando la delantera entre los Estados", dijo la firma. Al respecto, el viernes el Instituto Mato Grossense de Economía Agropecuaria relevó el progreso de la siembra de soja en Mato Grosso sobre el 43,57% del área apta, frente al 21,22% de la semana anterior; al 25,08% de igual momento de 2024, y al 35,93% promedio de los cinco años precedentes.
MAÍZ: Diciembre US$ 0,30 / Marzo US$ 0,20 Con ligeras alzas cerró el maíz en Chicago, luego de quebrar el viernes la tendencia bajista que se extendió por cuatro semanas seguidas. El sostén lo aportaron los comentarios sobre rindes que estarían siendo inferiores a los previstos por el USDA, en un estado de incertidumbre acentuado por la ausencia de informes oficiales sobre cultivos y sobre estimaciones agrícolas ocasionado por el cierre del gobierno de Estados Unidos. En ese sentido, según el promedio de las valoraciones privadas, la cosecha estadounidense de maíz habría avanzado sobre el 59% del área apta. La calma con la que están comercializando su cosecha los farmers, que reclaman mejores valores por sus granos, también apuntaló hoy el mercado del forrajero. Al igual que la apreciación del real contra el dólar, que les resta competitividad a las exportaciones de Brasil, al tiempo que les quita estímulo vendedor a los productores de ese país. El límite a la tónica alcista lo puso el retorno de condiciones de tiempo mayormente seco sobre el Medio Oeste, que agilizarán el ritmo de la cosecha. Levemente positivo fue hoy el informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, dado que el USDA relevó despachos de maíz por 1.317.724 toneladas, por encima de las 1.210.036 toneladas del reporte precedente y dentro del rango calculado por los operadores, que fue de 1 a 1,615 millones de toneladas. La consultora AgRural informó que, con datos relevados hasta el jueves, la siembra de maíz de verano 2025/2026 en Brasil (primera cosecha) progresó sobre 51% del área estimada para el Centro-Sur del país, frente al 45% de la semana anterior y al 48% de igual momento del año pasado. "Con el trabajo cerca del final en los tres Estados del sur, la atención se centra ahora en San Pablo, Minas Gerais y Goiás, que están comenzando a sembrar", dijo la firma.
TRIGO: Chicago Diciembre US$ 0,37 / Marzo US$ 0,46 Kansas Diciembre US$ 0,55 / Marzo US$ 0,55 El trigo terminó la jornada con ligeros altibajos para sus precios en las plazas estadounidenses, luego de completar el viernes una semana positiva tras caer en las anteriores cuatro semanas. La debilidad estructural del mercado internacional se sigue expresando y sus fundamentos continúan siendo la abundante oferta global y el arranque de la recolección en el hemisferio Sur. Al respecto, mientras la cosecha da sus primeros pasos, un relevamiento de la agencia Reuters entre cinco consultoras de Australia dio como resultado un volumen promedio para la producción 2025/2026 de trigo en ese país de 35,70 millones de toneladas gracias a la previsión de rindes superiores a los esperados inicialmente en las regiones agrícolas del Oeste, que más que compensarían las pérdidas causadas por la sequía en algunas zonas del Sur. En la campaña anterior el país recolectó 34,10 millones de toneladas de trigo. Cabe recordar que en septiembre Abares estimó el volumen de la cosecha de trigo australiano en 33,77 millones de toneladas y las exportaciones, en 24,50 millones. Ese mismo mes el USDA proyectó producción y ventas de Australia en 34,50 y en 25 millones de toneladas, respectivamente. Entre neutro a levemente positivo resultó para el mercado estadounidense de trigo el informe semanal sobre la inspección de embarques, donde el USDA relevó hoy despachos por 480.614 toneladas, por encima de las 447.531 toneladas del reporte anterior y dentro del rango estimado por los operadores, de entre 350.000 y 550.000 toneladas. En ausencia de cifras oficiales, el promedio de las estimaciones privadas estimó el progreso de la siembra de los trigos de invierno estadounidenses sobre el 75% de la superficie prevista para el ciclo 2026/2027. ]]> |